Seguimos siendo muchas las personas que no hemos sucumbido a la inmediatez de los ebooks y preferimos sostener un libro entre nuestras manos. Disfrutar de su portada, el gramaje de las hojas, el olor que desprende la tinta impresa…
Pero ¿te has planteado alguna vez cuál es el proceso de impresión de un libro? Qué ocurre cuando el autor da por finalizada la fase creativa y esa obra pasa a imprenta…
En este artículo vamos a intentar que conozcas todo el proceso.
La edición
Una vez que el libro ya esta en un archivo de texto definitivo debe seguir un proceso antes de enviarlo a máquinas. Tiene diferentes partes: diseño editorial, maquetación, corrección de textos, visto bueno e impresión.
Una vez que tu libro tiene el visto bueno para impresión comienza nuestro trabajo. Se nos entregará el PDF final listo para imprimir. 3 cosas importantes a tener en cuenta:
- Que tu archivo PDF tenga la separación correcta de tintas, en CMYK, y las tipografías estén al 100 % en negro.
- Que las imágenes tengan una resolución adecuada.
- Que el tamaño de tu libro sea el acordado en tu presupuesto de impresión.
Preprensa
La imposición es una de las etapas fundamentales del proceso de preprensa. Es el modo de distribuir las páginas de un libro en la hoja de papel de la máquina de impresión.
Cuando se imponen libros o revistas, las páginas se distribuyen en la hoja de impresión de una forma concreta (para luego poder plegarlos y que las páginas queden correlativas), según un trazado creado previamente y en el que se incorporan las marcas de plegado, casación y corte; así como cuñas de control del color e información adicional. A esta forma se le denomina pliego de máquina.
Si la impresión se realiza en una máquina digital va directamente a fresado y nos ahorramos el paso del plegado ya que salen las hojas apiladas en tacos.


La impresión
Una vez que los pliegos están armados comienza el proceso de impresión de tu libro.
El método de impresión utilizado puede ser Offset o digital y la decisión de utilizar uno u otro viene marcada por la cantidad de ejemplares. Si se imprimen en digital se mandan directamente a la máquina y si la impresión va a ser en offset los pliegos se trasladan a placas de aluminio a través de un proceso de filmación.
Las portadas se imprimen extendidas en un tamaño de papel adecuado al tamaño de la obra. Se les puede aplicar multitud de acabados especiales en función de su diseño.



La encuadernación
Se compone de varios procesos hasta finalizar el libro.
El primer proceso es el plegado: la hoja se pliega con varias dobleces formando un cuadernillo. El plegado se realiza por medio de máquinas plegadoras siguiendo un orden establecido.
Despues el plegado se procede al alzado. Todos los pliegos quedan colocados correlativamente en el orden del índice del libro.
- Si tu libro solo es pegado. Los pliegos doblados son prensados por el lomo, luego fresados por el mismo lado, se les aplica pegamento y mediante un registro se coloca la portada.
- Si tu libro es cosido. Los pliegos son cosidos, después prensados, se les aplica pegamento y enseguida se les pega la portada.
Una vez que tu libro es pegado procedemos al corte, pasa a una guillotina de tres cuchillas que lo corta por la cabeza, la cara y el pie, dándole el acabado estético.



Encuadernaciones especiales
Estos acabados sin duda requieren de inversiones más generosas porque en su mayoría, se realizan a mano; por lo que es importante que contemples el tiempo de producción, así como la extensión del presupuesto.
En nuestro artículo de acabados especiales te explicamos con más detalle algunos de ellos.
Ahora que conoces un poco más la complejidad de la producción de un libro entenderás la importancia de ponerse en manos expertas para que todos los procesos sean perfectos.
Si te gustó nuestro artículo puedes comentarlo en las redes sociales