Seguro que en múltiples ocasiones has escuchado los términos FSC y PEFC o lo has visto en las etiquetas de productos pero ¿qué son, para qué sirven y qué nos indican exactamente?

Las siglas FSC (Forest Stewardship Council) representan una organización internacional sin ánimo de lucro creada en 1993 para promover el manejo responsable de los bosques a nivel mundial. Esta organización trabaja para establecer criterios de certificación para el manejo responsable de los bosques, promover la conservación de la biodiversidad, y evitar el uso de productos forestales no sostenibles.
La certificación FSC asegura que los productos provienen de bosques gestionados de manera responsable, y se ha vuelto cada vez más importante para muchos consumidores. Esta organización trabaja para promover una economía verde que sea sostenible para el medio ambiente, al mismo tiempo que crea empleos y genera ingresos para comunidades locales. El FSC es uno de los principales líderes mundiales en el campo de la gestión forestal sostenible, y es una organización cada vez más reconocida por su trabajo.
¿Qué nos indica la etiqueta FSC en un producto?
Las etiquetas FSC (Forest Stewardship Council) es una señal de que el producto procede de una fuente certificada y garantiza que la madera y los productos derivados de los bosques se han obtenido de forma responsable.
Los productos certificados FSC son considerados como una opción más responsable, por lo que tienen un mayor valor en el mercado. Además, los productos con la etiqueta FSC pueden ayudar a la conservación de los bosques mediante el establecimiento de buenas prácticas de gestión forestal y la mejora de la salud de los ecosistemas.
En resumen, cuando vemos un producto con la etiqueta FSC, significa que el producto ha sido certificado como procedente de una fuente sostenible y legal. Esto ayuda a promover el uso responsable de los bosques y a la conservación de los ecosistemas terrestres y marinos.
Hay 3 tipos de certificaciones FSC:
-
Certificación de Gestión Forestal. Acredita la materia prima forestal (semilla o planta)y la gestión responsable del bosque.
-
Certificación de Cadena de Custodia. Avala la trazabilidad de los productos forestales, desde las plantaciones hasta el consumidor final. Así, se verifica que la madera usada procede de bosques gestionados de manera sostenible.
-
Certificación de Madera Controlada. Fue creada para garantizar que la madera controlada FSC solo se mezcle con madera certificada FSC
¿En qué se diferencian los sellos FSC y PEFC?

PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal), impulsado por la propia industrial forestal y con criterios menos exigentes. Aquí también lo que se certifica es que se trata de papel de fibra virgen procedente de explotaciones gestionadas de forma correcta .
Objetivos, misiones y valores similares, la principal diferencia entre ambas certificaciones forestales reside en las organizaciones que las promueven. Así, mientras que el FSC está promovido por Greenpeace y WWF (World Wide Fund Nature), el sello PEFC está promovido por el sector privado.
Otra de las diferencias entre FSC y PEFC es la cadena de custodia, se pueden certificar los productos forestales tanto por separación física como por porcentajes. Los porcentajes mínimos para PEFC son de un 70%, mientras que para FSC son inferiores.
¿Cómo podemos saber si una empresa tiene certificado FSC o PEFC?
En los productos es sencillo ya que, si observas el envase con cuidado, podrás ver el sello impreso en él. Las empresas que lo fabrican están certificadas y garantizan los procesos y las materias primas.
Para saber si una empresa está certificada lo mejor es acudir a su web ya que, normalmente, hay un apartado dónde aparecen los sellos y las certificaciones. Si tienes duda contacta con la empresa y ellos te informarán.
En printai todos nuestros socios productores están certificados y cumplen con todos estos requisitos medioambientales y alguno más
Nacimos para aportar al mercado de impresión un solución integral a través de una comunidad de productores concienciados con la sostenibilidad.
¿Qué nos hace diferentes?
- Producción KM0/fomentando el impulso del tejido empresarial local.
- Plena concienciación por el medioambiente.
- Expertise en cualquier tipo de proyecto y producto.
- Una única plataforma para dar solución global a todas tus necesidades.
- Asesoramiento profesional y de confianza durante todo el proceso.
Además de estos sellos ambientales existen muchos más que complementan la información que nos dan estos dos aunque estos son los de mayor importancia en la industria.
Si, como a nosotros, te preocupa el planeta que habitas súmate a la impresión responsable.
Si te gustó nuestro artículo puedes comentarlo en las redes sociales