¿Conoces los tipos de plegados que pueden realizarse en tus Trípticos y cuadrípticos?

A la hora de diseñar un folleto, decidir dónde ubicar la información y escoger un plegado que ayude a realzarla es fundamental.

Los folletos plegados son la carta de presentación de tu empresa o de tu producto. Si alguna vez has impreso alguno, uno de los interrogantes que habrás tenido que resolver es el de qué tipo de plegado deseabas para tu producto final.

Se trata de un proceso fácil si previamente se tienen claros algunos parámetros:

Tamaño del papel, gramaje, márgenes del documento, la disposición de portada y contraportada y el sentido del plegado. Debes tener todo esto  en cuenta si  quieres evitar contratiempos durante la preimpresión y posimpresión y obtener un resultado óptimo.

tipos de plegado en trípticos y cuadripticos

Organizar la información

Dípticos, trípticos, cuadrípticos y desplegables comparten un rasgo común: se imprimen a dos caras. Ahora bien, ¿de qué forma podemos plegar esas caras para obtener un producto final atractivo y cuya información se suceda de forma clara y amena a través de sus páginas? Los detalles que caracterizan los impresos en papeles no deben dejarse a la suerte, sino determinarse previamente.

Conocer los tipos de plegados que realiza una imprenta  es fundamental para imprimir folletos con las mejores garantías. ¡Vamos allá!

Existen tres tipos de plegado, el plegado paralelo, el plegado en cruz y el plegado combinado. El paralelo es el más habitual en la producción de folletos e impresos publicitarios. En él, cada pliegue se hace siempre paralelo al que le precede. Dentro del plegado paralelo, el cliente puede escoger entre:

Plegado en Z o zig-zag

Formado por dos o más pliegues paralelos dependiendo de los cuerpos del folleto, estos se realizan en direcciones opuestas alternativamente. De esa manera, el folleto puede abrirse de derecha a izquierda o viceversa. En cualquier caso, el contenido debe mantener su coherencia tanto si se hojea íntegramente u hoja a hoja.

Plegado en z

Plegado Envolvente o en cilindro

Formado por un conjunto de pliegues que se doblan varias veces sobre sí mismos. En este caso, la información se muestra gradualmente cuerpo a cuerpo, aunque su contenido debe poder leerse tanto individualmente (por hojas) o globalmente.

envolvente

Plegado en Ventana

Plegado en ventana. Se trata de una forma de plegado especial en el que los dos cuerpos laterales se pliegan sobre el cuerpo central.

Plegado en z

En cruz y combinado

Por su parte, el plegado en cruz se usa principalmente en la actividad editorial. En él, cada pliegue se hace en ángulo recto con respecto al anterior, como sucede con los planos y mapas. Los folletos plegados en cruz se pueden imprimir por una o por las dos caras y son los más complicados a la hora de organizar el contenido. Por último, encontramos el plegado combinado, que es un mix de los dos anteriores. 

plegado-en-cruz

La forma de plegado no solo cumple una función estética, tambien nos da el orden en el que el cliente va a recibir la información visualmente.

Doblarlos en forma de Z o Zigzag le da mayor continuidad a la información y hacen que sea más dinámica.

Si tu opción es doblarlos de forma envolvente reserva la información mas relevante para la parte central. De igual manera ocurre en los folletos doblados en foma de ventana. Deja lo más importante para la parte central.

Ahora que ya conoces los diferentes tipos de plegado y cuál es el uso idóneo de cada uno, seguro que tus folletos consiguen la atención de tu público objetivo. 

Si sigues teniendo dudas sobre cómo plegar tus folletos contacta con nosotros y te ayudaremos a tomar la mejor decisión.

https://www.printai.es/quote_create.php

Si te gustó nuestro artículo puedes comentarlo en las redes sociales